Almunia Asociación Agroecología

Buscamos promover sistemas alimentarios sostenibles en favor de la Soberanía Alimentaria y generar en la sociedad una conciencia solidaria y ecológica como principio hacia la transformación social.

Mostrando entradas con la etiqueta agroecologia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta agroecologia. Mostrar todas las entradas

AgroLab intercultural

jueves, 22 de febrero de 2018
 
Cultivando salud e integración social y laboral desde la agroecología urbana en la ciudad de Málaga, pretende promover la integración y la participación ciudadana, utilizando como herramienta educativa, didáctica y pedagógica los huertos urbanos de la ciudad.
Apoyanos en:AgroLab Multicultural




mujeres en la huerta

viernes, 16 de febrero de 2018

Exposición de fotos "Guardianas de la vida, la biodiversidad y la esperanza". Las mujeres malagueñas como productoras, transformadoras y consumidoras de alimentos ecológicos locales.

Diálogos sobre Nutrición y Sistemas alimentarios sostenibles

miércoles, 14 de febrero de 2018
Articulado en torno a TRES DIÁLOGOS; la alimentación y el territorio, la gobernanza de los sistemas alimentarios y las políticas alimentarias y nutricionales en las ciudades, este simposio pretende ser un espacio de trabajo crítico, diverso y creativo en que se construyan puentes de comunicación con los actores que toman decisiones cotidianas y políticas.
En Valencia 20 y 21 de abril de 2017
Mas información, programas e inscripciones en:Simposio Pacto de Milan


Un viaje por el huerto sensorial Esperanza

Huerta ecológica terapéutica y Espiral de aromáticas del Centro Virgen de la Esperanza (colindante con La Noria). Un proyecto creado por la Asociación Almunia.

¿Qué buscamos?

Revitalizar un área infrautilizada del Centro Virgen de la Esperanza de Diputación de Málaga que atiende a personas con minusvalías psíquicas, instalando un huerto y jardín multifuncional en cuyo proceso de creación participen activamente los usuarios, personal sanitario y familiares.
Potenciar mediante talleres y el trabajo en el huerto las capacidades física, psíquicas, cognitivas, la socialización, el trabajo en equipo y la relación con el medio.

Jornadas de Huertos Urbanos en Málaga

Durante los días 15, 16 y 17 de mayo en La Noria y organizado por Ecohuerto Rabanito, tendremos la oportunidad de conocer algunas experiencias como el Huerto Comunitario el Caminito, los huertos ecológicos de Ronda, Arboretum (Marbella), el huerto terapéutico Centro Virgen de la Esperanza, huertos del Parque Miraflores de Sevilla, Red de huertos escolares de Cádiz, Red de Huertos Urbanos de Madrid, y el nuevo huerto docente de la Universidad de Málaga.

Nos vamos de siega con la "Spiga Negra"

Una oportunidad para conocer y apoyar la iniciativa "Spiga Negra" 
de los hermanos Igor y Arrate, y su esfuerzo por recuperar y trabajar con variedades tradicionales de trigo apostando por su trasformación local en pasta seca ecológica.
Semillas que llegaron a sus manos gracias al trabajo de búsqueda y recuperación del Grupo de Acción Compartida
Compartiremos la siega en una de las fincas de la Cooperativa Repla, enfocada a apicultura y agricultura ecológica. Habrá venta directa de productos locales
8:30 Punto de Encuentro: plaza de la Iglesia de Navahermosa, pedania de Sierra de Yeguas, que está a una hora y 10 minutos de Málaga (nos desplazaremos en coches particulares)
9:00 Nos presentamos, nos conocemos, y empezamos la siega en la Finca.
11:00 Aprendemos de variedades antiguas de trigo y las clasificamos
13:00 Degustamos la pasta seca elaborada artesanalmente por la Espiga Negra con trigo antiguo ecológico de los productores de la zona.
15:00 En la sobremesa hablaremos de los secretos de la Biofermentación Bocashi con miembros de la cooperativa Repla, como se elabora y sus ventajas, una técnica flexible y adaptable de fermentación láctica que permite obtener abono orgánico de máxima calidad en 15 días, utilizando residuos vegetales y materias primas de origen local.
Al atardecer para quienes tengamos aun fuerzas nos daremos un refrescante chapuzón en el Chorro.
Cupo para 20 personas. Actividad gratuita.
Inscripciones en este formulario
Más información Arrate (610820545) y Valeria (656413556). info@spiganegra.com asociacionalmunia@gmail.com

Ruta enocicloturistica por Arriate

Te invitamos a pedalear 20 km por una ruta suave entre huertas y jardines junto al río Guadalcobacin, afluente del Guadiaro. Visitaremos una bodega ecológica con cata de vinos acompañado de pan, queso y salchichas.
Sábado 23 de noviembre. Hora 10:30 Salida de Arriate.

El teatrino de la tita Reme

Educando para la Agroecología y en la Igualdad de oportunidades.
Unos personajes, muchas historias, rodeados de sabores, olores, y colores, para pensar en los alimentos, quienes los producen, donde y como. No todo es lo que parece.....
Miércoles 8 de octubre. 18 horas. Entrada libre hasta completar aforo.
C/ Actriz Rosario Pino, 18-3º planta (zona cuartel de Segalerva). Málaga

Exposición de fotos Guardianas de la Biodiversidad + Charla Ecofeminismo y Agroecología + Degustación

Te invitamos a la Exposición de fotos Guardianas de la Biodiversidad y de la Esperanza , a la Charla Ecofeminismo y Agroecología + una degustación de productos ecológicos y locales elaborados por mujeres
La cita será el miércoles 27 de noviembre de 2013 a las 18:00 horas, en la Tienda de Comercio Justo. c/ Muro de Puerta Nueva 7 y c/ Compañía.
Los niños y niñas bienvenidos, tendrán su teatrino hortelano!!
Entrada gratuita 15 plazas. Se ruega máxima difusión.
Inscripciones en el 
Más información: info@almunia.org
Organiza: Asociación para la Agroecología AlMunia.
Colabora: Tienda de Comercio Justo de Málaga, Aulaga y CreaHuertas.
Apoya: Área de Igualdad de Oportunidades del Ayuntamiento de Málaga

Los caminos de la huerta

Rutas Agroecológicas por la Provincia de Málaga.
Te proponemos un recorrido por los rincones de una pintoresca y biodiversa finca en Alora. Próxima cita: el domingo 13 de octubre de 2013
Pepe y Livia son agricultores y transformadores ecológicos del valle del Guadalhorce en la provincia de Málaga. Cultivan en su pequeña finca fundamentalmente olivar y cítricos de diferentes variedades (valencia, navelina, wachi, berna), unas más tempranas y otras más tardías para poder tener oferta a lo largo del año, también producen hortalizas y otros frutales como ciruelas, higos y granadas. La finca cuenta con la certificación eco del CAAE y las aceitunas aloreñas aliñadas de Agrocolor.
Son un ejemplo de apuesta comprometida por la calidad y por la venta directa, participando en todos los mercados locales de alimentos ecológicos de la comarca del Guadalhorce, de Málaga capital, y en el de Sevilla. Recientemente han implementado un servicio semanal de reparto de frutas y hortalizas ecológicas a Málaga a domicilio.
La cita: Domingo 13 de octubre de 2013
¿Qué haremos?
10:00 Punto de encuentro. Te lo confirmamos con la inscripción.
10:30 Ruta y visita guiada por la huerta, los frutales y el río. (30 minutos)
11:00 Charla. Principales técnicas del cultivo ecológico de la finca. Elaboración de compost (45 minutos)
11:45 Aperos tradicionales. Practica con arado antiguo. (40 minutos).
12:45 Experiencia Chi Kung Salud. (20 minutos)
13:15 Degustación de granadas. “Características nutricionales y organolépticas de la fruta ecológica de temporada” (30 minutos)
13:45 Venta directa de productos de la finca, locales y ecológicos.
Opcionales:
14:00 Taller de aliño de aceituna floreña (30 minutos).
14:30 Picnic con productos ecológicos locales y de temporada (30 minutos)
15:00 Recorrido por el pueblo de Alora
¿Quién nos acompañan?
•Valeria Di Paula. Veterinaria. Presidenta de la Asociación para la Agroecología mediterránea AlMunia. Coordinadora Proyecto Rutas Agroecológicas por la Provincia de Málaga.
•Isabel Iglesias. Ingeniera técnica Agrícola. Socia de Almunia. Participó en el proyecto conversión del olivar ecológico en la Reserva de Biosfera de Sierra de las Nieves.
•Juanmi Porras. Director Centro Tao Coin. Profesor de Chi Kung
•Eva Torremocha, Ingeniera Agrónoma. Junta directiva de Almunia.Comité de Expertos Sistemas Participativos de Garantía IFOAM.
•Natalia Resnik. Socia de Almunia. Diseñadora y tallerista .Ilustradora de la Huertecilla de la tía Reme.
Inscríbete en el formulario hasta el 25 de setiembre (tenemos 20 plazas). Coste de la actividad 15 euros
https://docs.google.com/spreadsheet/viewform?formkey=dDdWLUQwOFZ1MmpWelozdTRQV0EtcVE6MA#gid=0
Organiza: Asociación para la Agroecología Mediterránea Almunia www.almunia.org
Más información: info@almunia.org
http://facebook.com/asociacionalmunia
Se ruega la máxima difusión.

Taller practico Huertos Urbanos Ecológicos

Te invitamos a participar en los talleres prácticos sobre huerto urbano ecológico. Una oportunidad para conocer un espacio donde es posible cooperar, participar, y aprender sobre como producir alimentos sanos, justos y limpios.
Tenemos 15 plazas gratuitas para cada visita! Reserva tu plaza en el formulario de inscripción.
Huerto ecológico Olivero Campanilla. Málaga
Domingo 27 y 28 de octubre. Hora 17:30 horas.
Actividad organizada por la Asociación para la Agroecología Almunia con el apoyo del Área de Igualdad de oportunidades del Ayuntamiento de Málaga. forma parte de las actuaciones de formación enmarcadas en el proyecto "Ecofeminismos y empleos verdes".

Ruta por el olivar ecológico y la almazara de Mariló y Antonio en el Burgo. Málaga

Te proponemos una ruta por los olivos centenarios de la finca de Mariló y Antonio en el Burgo, a las puertas del Parque Natural Sierra de las Nieves, un recorrido por los testigos de la historia de la comarca, verdaderas esculturas vivientes. Recorreremos los alrededores de la casa, un auténtico museo al aire libre donde podremos apreciar distintas partes de un antiguo molino de sangre (de tracción animal).
Degustaremos de una paella campera con ingredientes de la tierra regado con un vino elaborado en la localidad.
Durante la sobremesa disfrutaremos de la obra literaria inédita de Mariló Luna, que además de trabajar en la finca y en la almazara, escribe relatos que sintonizan con los ritmos de la naturaleza que la rodea.
Conoceremos la almazara Gil Luna en el Burgo, aprenderemos los misterios del aceite de oliva extra virgen que se elabora en la localidad. Habrá venta directa.
Inscríbete en el formulario hasta 19 de noviembre (tenemos 15 plazas). Coste de la actividad 12 euros.

Iremos en coches particulares, el punto de encuentro te lo comentamos cuando te confirmemos la inscripción.
Sábado 24 de noviembre. Hora 12 horas. El Burgo.
Más información: rutasconvalor@gmail.com
Actividad realizada en el marco del Proyecto "Rutas por Saberes y Sabores agroecológicos en Parques Naturales malagueños y áreas de influencia", coordinado por la Asociación para la Agroecología Mediterránea Al Munia, con el apoyo de la Consejeria de Medio Ambiente.