Almunia Asociación Agroecología

Buscamos promover sistemas alimentarios sostenibles en favor de la Soberanía Alimentaria y generar en la sociedad una conciencia solidaria y ecológica como principio hacia la transformación social.

Taller Alimentos ecológicos locales

miércoles, 14 de febrero de 2018
Este evento está dirigido particularmente a las asociaciones de mujeres, y en general a todas las persona interesadas en el tema.
Se enmarca en el proyecto, "Las mujeres como productoras y consumidoras de alimentos ecológicos locales", que está organizando la Asociación para el Agroecología Mediterránea Al Munia en la ciudad de Málaga, con el apoyo del Area de Igualdad de oportunidades del Ayuntamiento de Málaga, y la colaboración de Aulaga.
Estas actuaciones están encaminadas a hacer visibles a las mujeres que participan en la producción, transformación y consumo de alimentos ecológicos, y a reflexionar sobre su participación.
Martes 1 de diciembre de 2009. 18 horas.
Plataforma del Voluntariado c/Nueva 13. 29015 Málaga.
Inscripción gratuita hasta completar aforo info@almunia.org

Rutas Gastronómicas de cocina tradicional malagueña con alimentos ecológicos locales 2009

El Área de Medio Ambiente y Articulación Territorial de la Diputación de Málaga, organiza las Rutas Gastronómicas de cocina tradicional malagueña con alimentos ecológicos locales. Málaga Sabor ecológica, que estarán operativas a partir del lunes 12 de octubre de 2009.
La rica Gastronomía malagueña recoge una enorme diversidad de influencias, culturas y tradiciones y expresa un modo de vida y una filosofía. Los alimentos ecológicos conservan todo el repertorio de sabores que otras formas de producción agroalimentaria no han sabido mantener, esos sabores que guardamos en nuestra memoria, y pertenecen a nuestro patrimonio afectivo.
La propuesta es un recorrido por una Ruta malagueña de Gastronomía ecológica, visitando algunos de los establecimientos de restauración pioneros, que apuestan por utilización de alimentos ecológicos producidos y/o trasformados en la provincia de Málaga.
 Una oportunidad para descubrir la inmensa diversidad de alimentos ecológicos que se producen y transforman en la provincia de Málaga, sin utilizar productos químicos, respetando al medio ambiente.
Dependiendo de la propuesta de cada establecimiento, podremos degustar desde un vino, un aperitivo, una cata, una degustación, hasta un menú completo o un maravilloso plato tradicional malagueño o su más moderna e innovadora versión o reinvención.
Los alimentos ecológicos nos invitan a otra forma de cocinar, con cariño, dedicación, tiempo, y a otra forma de paladear, iguales ante una mesa, con buena compañía y la mejor conversación.
Una apuesta por lo nuestro: Por la ética y la estética del buen gusto.
Se trata de una de las actuaciones que se realizarán en el marco del programa "Canales cortos de comercialización de alimentos ecológicos locales en el canal Horeca malagueño (hostelería, restauración y catering)", que lleva a cabo el Área de Medio Ambiente y Articulación Territorial de la Diputación de Málaga. Adicionalmente se ha elaborado un Guía Catálogo de Proveedores de alimentos ecológicos de la provincia de Málaga, y se realizará un Encuentro para compartir experiencias de cocina tradicional malagueña con alimentos ecológicos el próximo miércoles 28 de octubre.
Los establecimientos adheridos son:
  • Restaurante & Taberna Gourmet La casa Roja. C/Pindaro, 19 - 29010 Málaga (Zona Hospital Clínico) 951 930 026 Cocina de autor, basada en los sabores originales del Mediterráneo. Cocina en Origen. http://www.restaurantelacasaroja.com/
  • Restaurante Malpica (Málaga). C/ Huerto de la madera 1. Callejones de Perchel. 952 352 779. Cocina mediterránea de fusión. Se trata de un restaurante-enoteca, y escuela de cocina encalvado en el singular marco de los callejones de Perchel.
  • Restaurante Gourmet D´Gustar. Plaza de las Flores, 2. 29005 Málaga. 952 219 447 Cocina tradicional y creativa http://www.grupodgustar.es/
  • Terraza Bar Galerna. Paseo Marítimo de Pedregalejo. 29017 Málaga. Ensaladas, tostas, zumos y batidos naturales. ? Restaurante Cañadú. Plaza de la Merced Nº 21. 29012 Málaga. 952 229 056 - 952 602 719. Cocina vegetariana mediterránea.
  • Restaurante Kálibas (Benarrabá. Serranía de Ronda). C/Sierra Bermeja s/n 29490 - Benarrabá (Málaga). 34 952 15 02 88 Gastronomía tradicional, local y rural, con toques de fusión árabe. Encalvado en los altos del pueblo con unas majestuosas vistas del valle. www.hbenarraba.es.
  • Mesón La Molienda. (Benalauría. Serranía de Ronda). c/Moraleda 59. 29491 Benalauría. 952 152 548. Cocina tradicional de la serranía de Ronda. Situado en una antigua almazara del siglo XVIII, cuenta con una terraza con una magníficas panorámicas. http://www.molienda.com/meson/default.html
  • Restaurantes Terrasana (Laguna Village, Nueva Andalucía, Marbella centro, Marina Banús, Milla de Oro, La Cañada, Elviria y Fuengirola) Cocina Sana y Creativa. Tel.: 902 32 54 52 http://www.terrasana.net
  • Hotel Restaurante La Viñuela Ctra. Vélez-Alhama, S/N / La Viñuela / 29712. 952 51 91 93 / 952 51 92 82 www.hotelvinuela.com.
  • Cocina tradicional con presentaciones innovadoras de la cocina axárquica, malagueña y andaluza.
  • Saborea Guadalhorce. Jornadas Gastronómicas con productos locales y de producción ecológica (Alhaurín el Grande, Almogía, Álora, Cártama, Coín, Pizarra y Valle de Abdalajís).. Promueve GDR Valle del Guadalhorce. Más información: 952 48 38 68 Ver restaurantes participantes 

Encuentro Málaga Sabor ecológico: Compartiendo experiencias sobre cocina tradicional malagueña con alimentos ecológicos locales

l próximo miércoles 28 de octubre a las 16 horas el Área de Medio Ambiente y Articulación Territorial de la Diputación de Málaga, organiza el Encuentro Málaga Sabor ecológicos: Compartiendo experiencias de cocina tradicional malagueña con alimentos ecológicos locales.
Se trata de facilitar un espacio de reflexión y de intercambio de experiencias dispersas por la geografía andaluza, cuyo objetivo es la promoción y el fomento de canales cortos de comercialización de alimentos ecológicos locales procedentes de la agricultura y ganadería ecológica en establecimientos de restauración.
Es una de las actuaciones que se han realizado en el marco del programa "Canales cortos de comercialización de alimentos ecológicos locales en el canal Horeca malagueño (hostelería, restauración y catering)", que lleva a cabo el Área de Medio Ambiente y Articulación Territorial de la Diputación de Málaga. Adicionalmente se ha elaborado una Guía Catálogo de Proveedores de alimentos ecológicos de la provincia de Málaga, y se han organizado unas Rutas Gastronómicas de cocina tradicional malagueña con alimentos ecológicos locales con la participación de restaurantes de la provincia.

Taller de Huertos ecológicos urbanos en Málaga

La red andaluza de dinamizadoras para un consumo responsable y una alimentación ecológica organiza, en colaboración con la asociación al-Munia, unas jornadas sobre huertos urbanos y consumo.
Contará de una parte teórica de 1h30 y de una parte práctica de 1h30
Fecha: martes 30 de junio
Lugar:
Teoría: Sede de FAMSI . C/ BEatas, 18 2ºA
Práctica: Huerto en el Palo.
Horario:
Teoría: 17h30 - 19h
- Iniciación a la agricultura ecológica
- Los alimentos ecológicos
Práctica: 19h30- 20h30

El mercado de alimentos ecologicos "Ecocoin" recibirá la visita de escolares malagueños el 21 de marzo de 2009

Los niños que participan en la campaña: "Descubriedo los alimentos ecológicos malagueños", podrán junto a sus familias disfrutar de variadas degustaciones y talleres impartidos por la Asociacion de productores y consumidores Guadalhorce ecológico.
En esta campaña están participando alumnos de 6 y 7 años de los colegios Valle Inclán, y Cerrado de Calderón de Málaga.
La actividad está coordinada por la Asociación para el fomento de la agroecología mediterranea AL Munia, con el apoyo de la Consejeria de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía. El grupo Recrea es el encargado de llevar a cabo la dinamización en los colegios.

Presentación del libro: " Producción Ecológica en la provincia de Málaga. Tendencias y Perspectivas"

Málaga es la primera provincia andaluza importadora de productos ecológicos, y sin embargo es la última en superficie agrícola ecológica, con sólo 33.200 has certificadas. Además se da la paradoja que la mayor parte de la producción ecológica malagueña se destina a la exportación, cuando se trata precisamente de la provincia andaluza de mayor potencial consumidor.
La provincia de Málaga se encuentra en una situación privilegiada para la producción ecológica, tanto por su clima como por la calidad de sus suelos y orografía. Dispone de valles interiores, litorales, espacios montañosos, etc, que hacen posible una agricultura diversificada. Cuenta con importantes producciones en algunos sectores como los frutos subtropicales ecológicos, que se encuentran en una posición líder en Andalucía y España, concentrandose aquí el 85% de la producción andaluza.
Contrastes como estos en un sector tan dinámico, tan competitivo y de vanguardia, han impulsado al Area de Medio Ambiente y Articulación Territorial de la Diputación de Málaga a impulsar la Mesa provincial de Agricultura Ecologica y a promover el presente estudio sobre Producción Ecologica en la provincia de Málaga, se trata del primero de estas características que se publica abarcando tanto a la producción y a la transformación como a la comercialización y al consumo de alimentos ecológicos producidos en nuestra provincia.
En el estudio se proponen 12 estrategias y 57 medidas concretas para fortalecer la comercialización directa y la promoción de los alimentos ecológicos producidos en la provincia de Málaga, para estimular relaciones y alianzas con el sector de la restauración, para potenciar mecanismos de colaboración entre productores y transformadores así como para apostar por el consumo social e institucional (comedores escolares, de residencias, hospitales, universidades, e instituciones publicas). El desafío es abordar un cambio del modelo productivo y no sólo la sustitución de insumos por otros con "etiqueta ecológica".
Segun la autora, Valeria Di Paula, tiene sentido ligar estos sistemas de producción a la proximidad, a la cercanía. La relación de los consumidores y productores, que en muchas ocasiones la compleja estructura comercial actual ha roto, no sólo puede ser una de las claves para eliminar abusos de los intermediarios mediante establecimiento de canales cortos de comercialización, sino que también proporciona una garantía de seguridad y soberanía alimentaria.
La producción ecológica, particularmente en el escenario actual de crisis económica global, puede contribuir a paliar los problemas de abastecimiento y colaborar en el desarrollo del territorio. Se trata de comercializar a precios razonables alimentos de calidad y libres de sustancias tóxicas, que respetan el medio ambiente y contribuyen al desarrollo rural sostenible.

Jornadas de introducción a la agricultura ecológica

En la Mancomunidad de Municipios de la Axarquía – Torre del Mar. Avda. de Andalucía, 110. 29740 Torre del Mar (Málaga), el martes 9 de diciembre de 2008, de 17h00-20h00.
Destinatarios: Población en general, profesionales de la agricultura, consumidores, etc
Programa
17h15-18h: Introducción a la agricultura ecológica: definiciones y conceptos. Roberto Viegas – agricultor ecológico
18h – 18h45: Técnicas ecológicas de producción de tropicales y hortalizas.
Santiago Bobo Mariño, ing agrónomo.
18h45 - 19h30: Comercialización y consumo de alimentos ecológicos. Eva Torremocha. Ing agrónoma.
19h30 – 20h: Debate
Inscripciones
Mª Ángeles Sánchez
masanchez@malaga.es
952.069.302

Financia: Área de Medio Ambiente de la Diputación de Málaga.
Coordina: Fundación Gondwana
Colabora: asociación al-Munia